miércoles, 13 de febrero de 2008


Módulo Profesional: Empresa e Iniciativa Emprendedora RD 1686/07 (ALOJAMIENTO)
EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS: 4
Código: 0183
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación:
1. Reconoce las capacidades asociadas a la iniciativa
emprendedora, analizando los requerimientos derivados de
los puestos de trabajo y de las actividades empresariales.
Criterios de evaluación:
a) Se ha identificado el concepto de innovación y su
relación con el progreso de la sociedad y el aumento en el
bienestar de los individuos.
b) Se ha analizado el concepto de cultura emprendedora
y su importancia como fuente de creación de empleo
y bienestar social.
c) Se ha valorado la importancia de la iniciativa individual,
la creatividad, la formación y la colaboración
como requisitos indispensables para tener éxito en la
actividad emprendedora.
d) Se ha analizado la capacidad de iniciativa en el
trabajo de una persona empleada en el sector del alojamiento
turístico.
e) Se ha analizado el desarrollo de la actividad
emprendedora de un empresario que se inicie en el sector
del alojamiento turístico.
f) Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento
inevitable de toda actividad emprendedora.
g) Se ha analizado el concepto de empresario y los
requisitos y actitudes necesarios para desarrollar la actividad
empresarial.
h) Se ha descrito la estrategia empresarial relacionándola
con los objetivos de la empresa.
i) Se ha definido una determinada idea de negocio
del ámbito del alojamiento turístico, que servirá de punto
de partida para la elaboración de un plan de empresa.
2. Define la oportunidad de creación de una pequeña
empresa, valorando el impacto sobre el entorno de actuación
e incorporando valores éticos.
Criterios de evaluación:
a) Se han descrito las funciones básicas que se realizan
en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema
aplicado a la empresa.
b) Se han identificado los principales componentes
del entorno general que rodea a la empresa; en especial el
entorno económico, social, demográfico y cultural.
BOE núm. 13 Martes 15 enero 2008 2663
c) Se ha analizado la influencia en la actividad
empresarial de las relaciones con los clientes, con los proveedores
y con la competencia como principales integrantes
del entorno específico.
d) Se han identificado los elementos del entorno de
una «pyme» de alojamiento turístico.
e) Se han analizado los conceptos de cultura empresarial
e imagen corporativa, y su relación con los objetivos
empresariales.
f) Se ha analizado el fenómeno de la responsabilidad
social de las empresas y su importancia como un elemento
de la estrategia empresarial.
g) Se ha elaborado el balance social de una empresa
de alojamiento turístico, y se han descrito los principales
costes sociales en que incurren estas empresas, así como
los beneficios sociales que producen.
h) Se han identificado, en empresas de alojamiento
turístico, prácticas que incorporan valores éticos y sociales.
i) Se ha llevado a cabo un estudio de viabilidad económica
y financiera de una «pyme» de alojamiento turístico.
3. Realiza las actividades para la constitución y puesta
en marcha de una empresa, seleccionando la forma jurídica
e identificando las obligaciones legales asociadas.
Criterios de evaluación:
a) Se han analizado las diferentes formas jurídicas
de la empresa.
b) Se ha especificado el grado de responsabilidad
legal de los propietarios de la empresa en función de la
forma jurídica elegida.
c) Se ha diferenciado el tratamiento fiscal establecido
para las diferentes formas jurídicas de la empresa.
d) Se han analizado los trámites exigidos por la
legislación vigente para la constitución de una «pyme».
e) Se ha realizado una búsqueda exhaustiva de las
diferentes ayudas para la creación de empresas de alojamiento
turístico en la localidad de referencia.
f) Se ha incluido en el plan de empresa todo lo relativo
a la elección de la forma jurídica, estudio de viabilidad
económico-financiera, trámites administrativos, ayudas
y subvenciones.
g) Se han identificado las vías de asesoramiento y
gestión administrativa externos existentes a la hora de
poner en marcha una «pyme».
4. Realiza actividades de gestión administrativa y
financiera básica de una pyme, identificando las principales
obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la
documentación.
Criterios de evaluación:
a) Se han analizado los conceptos básicos de contabilidad,
así como las técnicas de registro de la información
contable.
b) Se han descrito las técnicas básicas de análisis de
la información contable, en especial en lo referente a la
solvencia, liquidez y rentabilidad de la empresa.
c) Se han definido las obligaciones fiscales de una
empresa de alojamiento turístico.
d) Se han diferenciado los tipos de impuestos en el
calendario fiscal.
e) Se ha cumplimentado la documentación básica de
carácter comercial y contable (facturas, albaranes, notas de
pedido, letras de cambio, cheques y otros) para una
«pyme» de alojamiento turístico, y se han descrito los circuitos
que dicha documentación recorre en la empresa.
f) Se ha incluido la anterior documentación en el
plan de empresa.
Duración: 35 horas.
Contenidos básicos:
Iniciativa emprendedora:
Innovación y desarrollo económico. Principales características
de la innovación en la actividad del alojamiento
turístico.
Factores claves de los emprendedores: iniciativa,
creatividad y formación.
La actuación de los emprendedores como empleados
de una pyme de alojamiento turístico.
La actuación de los emprendedores como empresarios
en el sector del alojamiento turístico.
El empresario. Requisitos para el ejercicio de la actividad
empresarial.
Plan de empresa: la idea de negocio en el ámbito del
alojamiento turístico.
La empresa y su entorno:
Funciones básicas de la empresa.
La empresa como sistema.
Análisis del entorno general de una pyme de alojamiento
turístico.
Análisis del entorno específico de una pyme de alojamiento
turístico.
Relaciones de una pyme de alojamiento turístico con
su entorno.
Relaciones de una pyme de alojamiento turístico con
el conjunto de la sociedad.
Creación y puesta en marcha de una empresa:
Tipos de empresa.
La fiscalidad en las empresas.
Elección de la forma jurídica.
Trámites administrativos para la constitución de una
empresa.
Viabilidad económica y viabilidad financiera de una
pyme de alojamiento turístico.
Plan de empresa: elección de la forma jurídica, estudio
de viabilidad económica y financiera, trámites administrativos
y gestión de ayudas y subvenciones.
Función administrativa:
Concepto de contabilidad y nociones básicas.
Análisis de la información contable.
Obligaciones fiscales de las empresas.
Gestión administrativa de una empresa de alojamiento
turístico.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria
para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito
empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la
asunción de responsabilidades y funciones en el empleo
por cuenta ajena.
La formación del módulo permite alcanzar los objetivos
generales a), d), ñ), q) y r) del ciclo formativo y las
competencias k) y p) del título.
Las líneas de actuación en el proceso enseñanzaaprendizaje
que permiten alcanzar los objetivos del
módulo versarán sobre:
Manejo de las fuentes de información sobre el sector
de alojamiento turístico.
La realización de casos y dinámicas de grupo que permitan
comprender y valorar las actitudes de los emprendedores
y ajustar la necesidad de los mismos al sector
alojamiento turístico relacionado con los procesos de alojamiento
turístico.
La utilización de programas de gestión administrativa
para pymes del sector.
La realización de un proyecto de plan de empresa relacionada
con la actividad de alojamiento turístico y que
incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio:
viabilidad, organización de la producción y los recursos
humanos, acción comercial, control administrativo y financiero,
así como justificación de su responsabilidad social.